6. equipo


equipo curatorial



Sebastián López Jeldes
Anagramma Arquitectes


Arquitecto por la Universidad Finis Terrae y Magíster en Proyecto Urbano por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su trabajo cruza diseño, investigación y curaduría, con énfasis en formas de intervención sobre infraestructuras obsoletas, vacíos urbanos y territorios en transformación. Es cofundador de Anagramma Arquitectes, oficina que articula proyectos en diversas escalas entre Chile y Latinoamérica. Ha impulsado plataformas como el Concurso Internacional Residencias Remotas, el seminario Prácticas Latinoamericanas Emergentes y la Galería Interdisciplinar Rocamar en Viña del Mar. Ha sido conferencista en encuentros en Chile, Perú, Colombia y Brasil, entro otros. Desde 2011 es docente en talleres y asignaturas teóricas en distintas universidades chilenas






Ángela Carvajal Fernández
Anagramma Arquitectes


Arquitecta por la Universidad del Valle, Colombia y Magíster en Arquitectura por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cofundadora de Anagramma Arquitectes, oficina dedicada a investigar y proyectar sobre estructuras existentes, desde una lógica crítica y material. Ha desarrollado encargos y concursos en Chile y Colombia, articulando propuestas de geometría esencial, dispositivos abiertos y reprogramación espacial. Su trabajo aborda la obsolescencia como materia proyectual, explorando operaciones que habilitan usos colectivos y resignificaciones del habitar. Ha sido conferencista en Chile, Perú, Colombia y Brasil, y ha publicado en medios especializados, destacando su artículo (RE)programar la obsolescencia: disecciones y fragmentos de otras arquitecturas en RITA 16. Desde 2017 es docente de talleres de proyecto y teoría en distintas universidades chilenas.


https://www.anagramma-arq.com
Óscar Aceves Álvarez
oaa arq


Arquitecto por la Universidad Central de Venezuela, Magíster en Arquitectura por la Pontificia Universidad Católica de Chile y doctorando en la Universidad Politécnica de Madrid. Su investigación se centra en los discursos arquitectónicos y en cómo estos modelan la producción, lectura y circulación de las obras. Indaga en el modo en que la arquitectura se sostiene como campo proyectual a través del lenguaje, las interpretaciones y los relatos críticos. Ha publicado artículos en revistas especializadas de Hispanoamérica y ha participado en encuentros académicos internacionales. En 2019 fue curador del pabellón de Venezuela en la XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU). Actualmente es docente de cursos de taller, investigación, historia y teoría en distintas universidades en Chile.


https://oscaracevesalvarez.com
equipo ampliado



Colegio de Arquitectos de Chile 2025
Rodolfo Jimenez
Fernando Miranda
Gabriel Salgado
Javier Correa
Paula Sagristá
Walter Yunge

Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio
Cristóbal Molina

Colaboradores
Cristian Muñoz
Laura Huerta
Joseth Rifo
Stivaly Guallimba

Producción gráfica y audiovisual
Sebastián Valois Hermosilla
Macarena Díaz

Ivan Bravo Arquitectos_ diseño pabellón
Ivan Bravo
Laura Rivera
Martín Rojas
Juan Oyarzun
Ignacia Barba

2do Nombre_ museografía
Paulina Montero
María Adasme

Prima Press Editorial
Pablo Rojas B
Loreto Cerda
Catalina Briones

Artista visual
Catalina de la Cruz

Periodista
Ana Callejas

Cálculo estructural
Luis Leiva

Fotogrametría
Pedro Pablo Cordovez
Jorge Mancilla