XXIII bienal de arquitectura
y urbanismo de Chile

          


  1. bienal doble exposición
  2. muestra oficial
                obras
                divulgación
                otras prácticas
                academia
  3. sedes
  4. programa / actividades bienal
                gam
                ceina
                galería barco
                colegio de arquitectos
                parroquia de la veracruz
                ex-iglesia san borja
                sedes externas
                small pavilion

  5. convocatoria
  6. equipo
  7. prensa
  8. alianzas











suscríbete
email

instagram








03 VIERNES_(re)adaptar

Octubre
⟵ fecha anterior | fecha siguiente ⟶

    Todo el día


  • Exhibición
    San Borja (re)imaginado · Proyectos Workshop / Concurso Interescuelas
    organiza: Equipo curatorial + Colegio de Arquitectos
    lugar: Hall 1 · Colegio de Arquitectos de Chile

    La muestra reúne los resultados del Workshop académico San Borja (re)imaginado, desarrollado en conjunto con el Concurso Interescuelas. Durante diez días, estudiantes de diversas universidades exploraron el barrio como laboratorio vivo, registrando sus huellas materiales e inmateriales y elaborando propuestas de regeneración urbana.

    La exhibición presenta los proyectos finales como ejercicios de imaginación crítica sobre las preexistencias, entendidas no como límite, sino como punto de partida para proyectar futuros colectivos.

    La muestra se inaugura el viernes 3 de octubre y estará abierta hasta el domingo 5 de octubre, cierre de la Bienal.

    Acceso gratuito.

    • Todo el día


  • Exhibición
    Re-observando Santiago, camino a los 100 años de Baldosas Córdova
    organiza: Baldosas Córdova
    lugar: Hall 2 · Colegio de Arquitectos de Chile

    La exhibición reúne los resultados del Concurso Baldosas Córdova, donde distintas propuestas revisitan este clásico pavimento urbano como parte de la memoria material de Santiago.

    A partir de las ideas ganadoras, se proyecta cómo este elemento, que cumple un siglo de existencia, puede seguir habitando el presente y el futuro de la ciudad, articulando historia, diseño y vida cotidiana.

    La muestra se inaugura el viernes 3 de octubre y estará abierta hasta el domingo 5 de octubre, cierre de la Bienal.

    Acceso gratuito.