4. programación
25 JUEVES_inauguración
Septiembre
fecha siguiente ⟶
16:00h
FRAGMENTOS DE ARQUITECTURAS
organiza: XXIII bienal de arquitectura y urbanismo de Chile
participan: equipo curatorial (Ángela Carvajal, Sebastián López, Óscar Aceves), oficina 2do nombre, representantes del Colegio de Arquitectos de Chile y del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
lugar: Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM)_ Sala de Artes Visuales
Como segunda inauguración del día, el Pabellón Fragmentos de Arquitecturas se presenta en la Sala de Artes Visuales del GAM. Su diseño fue encargado por el equipo curatorial a la oficina 2do nombre, quienes lo desarrollaron a partir de las premisas y requerimientos curatoriales de la Bienal. La jornada contará además con la participación de representantes del Colegio de Arquitectos de Chile y del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El pabellón reúne fragmentos de arquitectura y de memoria: piezas originales, intervenciones artísticas, documentos de archivo, libros, recuerdos colectivos e incluso concursos no realizados que en su momento imaginaron transformar radicalmente Santiago. Esta constelación de materiales tensiona lo heredado y abre nuevas posibilidades de proyecto, colocando a la disciplina en diálogo con su historia y con el presente urbano.
Más que una exposición, el Pabellón Fragmentos de Arquitectura se plantea como una mirada colectiva, donde lo construido y lo imaginado se superponen para experimentar, discutir y reimaginar la arquitectura en clave contemporánea.
Acceso gratuito — previa inscripción y/o por orden de llegada hasta completar aforo.
18:00h
CHARLA MAGISTRAL ARQUITECTO ESPAÑOL CARLES ENRICH
organiza: XXIII bienal de arquitectura y urbanismo de Chile
participan: autoridades del Colegio de Arquitectos de Chile, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, equipo curatorial, Carles Enrich.
lugar: Auditorio A1 + foyer
La inauguración de la Bienal abre un espacio de encuentro entre autoridades, público y comunidad arquitectónica, con palabras de representantes del Colegio de Arquitectos de Chile, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
El equipo curatorial presentará los fundamentos conceptuales de esta edición, proponiendo la Bienal como un territorio abierto donde la arquitectura se piensa en clave de “doble exposición”: trabajar sobre lo existente, tensionar lo heredado y habilitar nuevas posibilidades de proyecto en un presente marcado por la crisis climática y social. Más que un marco temático, se trata de una invitación a experimentar, discutir y proyectar colectivamente.
La jornada culminará con la charla magistral del arquitecto catalán Carles Enrich, invitado internacional que ha destacado por su trabajo en torno a la reutilización de preexistencias y la transformación de espacios colectivos. Su obra plantea una mirada atenta al patrimonio, la materialidad y la vida urbana, abriendo nuevas formas de imaginar la disciplina.
Acceso gratuito — previa inscripción y/o por orden de llegada hasta completar aforo.