XXIII bienal de arquitectura
4.7 programación_sedes externas
25 JUEVES_inauguración
Septiembre
fecha siguiente ⟶
26 VIERNES_(re)programación
Septiembre
⟵ fecha anterior | fecha siguiente ⟶
27 SÁBADO_(re)adaptar
Septiembre
⟵ fecha anterior | fecha siguiente ⟶
14:00 – 17:00
“De La Cochera a NAVE: recorrido por barrio Yungay”
participan: Espacio La Cochera: Marianne Briese, Costanza Rossi (directoras espacio La Cochera); NAVE: Jennifer McColl Crozier (directora NAVE)
organiza: Equipo curatorial
lugar: Huérfanos 2567, Santiago (inicio del recorrido)
Este recorrido propone adentrarse en el Barrio Yungay como un laboratorio vivo de memoria y transformación. En La Cochera, un antiguo inmueble de principios del siglo XX recuperado como espacio cultural, la historia se reactiva a través de relatos vecinales y procesos colectivos. En NAVE, centro de creación y residencia artística, una casona restaurada se abre al presente como escenario de experimentación. La caminata entre ambos hitos permite reconocer distintas formas de preservar y reprogramar lo existente, donde patrimonio, comunidad y arquitectura se encuentran en diálogo.
Acceso gratuito — previa inscripción en [link de registro]. Aforo máximo: 30 personas.
28 DOMINGO_(re)construir
Septiembre
⟵ fecha anterior | fecha siguiente ⟶
10:00
El futuro de barrio Lastarria junto a OH! Stgo
organiza: Equipo curatorial + OH! Stgo
lugar: José Victorino Lastarria Esq. Rosal, Stgo Centro (Punto de encuentro)
El festival Open House Santiago (OH! Stgo) te invita a conocer uno de los barrios más importantes del circuito cultural de Santiago. El barrio Lastarria, cargado de historias, arte y cultura, se prepara para recibir nuevos proyectos de arquitectura que refrescarán la cara del lugar. A través de este recorrido, podrás conocer importantes proyectos en desarrollo como el Centro Cultural Brasil-Chile (Ipiña Nieto Arquitectos), GAM Segunda Etapa (Cristián Fernández Arquitectos) y el Pabellón Bienal en la Iglesia San Francisco de Borja (Iván Bravo).
Acceso gratuito — previa inscripción en [link de registro] y/o por orden de llegada hasta completar aforo.
29 LUNES_(re)programar
Septiembre
⟵ fecha anterior | fecha siguiente ⟶
10:00 – 12:00
Modelo Abierto · Experiencias públicas en la transformación del antiguo Mercado Modelo de Montevideo
participan: Jimena Ríos, Diego Morera
modera: Felipe Miño
organiza: Felipe Miño
lugar: Online
La publicación Modelo Abierto documenta la transición del histórico Mercado Modelo de Montevideo tras 85 años de funcionamiento, poniendo en evidencia cómo lo obsoleto puede convertirse en oportunidad. El libro reúne las experiencias públicas desarrolladas en este proceso, junto con el proyecto espacial y curatorial que transformó al Espacio Campo en un ámbito público de nuevo tipo. A través de registros, intervenciones y textos críticos, la obra reflexiona sobre arquitecturas blandas, cultura pública, nuevas institucionalidades y creatividad ciudadana, ampliando el alcance de un caso ejemplar de transformación urbana y cultural.
Acceso gratuito — previa inscripción en [link de registro] o por orden de llegada hasta completar aforo.
17:00
Miradas sobre Santiago
exponen: RE:Santiago — Universidad Torcuato di Tella (Argentina); Analogue Images — Fotografías de Rory Gardiner y Maxime Delvaux, curaduría de Urtzi Grau (España, Australia, Bélgica); Contra la Tabula Rasa — Ex-fábrica Induslever, Escuela de Arquitectura UDP
organiza: FAAD Universidad Diego Portales + Universidad Torcuato di Tella
colabora: Embajada de Bélgica
lugar: Biblioteca Nicanor Parra, Vergara 324, Santiago Centro
La muestra reúne miradas diversas sobre Santiago y sus transformaciones, desde enfoques académicos, artísticos y patrimoniales. Las obras ponen en diálogo imágenes, archivos y proyectos que cuestionan la relación entre ciudad, memoria y futuros posibles.
Acceso gratuito.
30 MARTES_(re)adaptar
Septiembre
⟵ fecha anterior | fecha siguiente ⟶
10:00 – 13:00
Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona: Espacios abiertos / espacios colectivos 2024
organizan: Fundación Rogelio Salmona + FAAD USS
lugar: Ex Santiago College
La muestra del Cuarto Ciclo 2024–2025 del Premio Rogelio Salmona presenta 26 obras de América Latina y el Caribe que han transformado sus entornos mediante espacios abiertos capaces de fortalecer lo público, consolidar tejido social y mejorar la vida urbana. Exhibida en el Ex Santiago College —obra de Josué Smith Solar, hoy reprogramada como campus universitario—, la exposición dialoga con el tema de esta Bienal: (Re)programar, (Re)adaptar y (Re)construir como operaciones que resignifican lo existente y proyectan lo común.
Acceso gratuito — previa inscripción en [link de registro] o por orden de llegada hasta completar aforo.
01 MIÉRCOLES_(re)construir
Octubre
⟵ fecha anterior | fecha siguiente ⟶
02 JUEVES_(re)programar
Octubre
⟵ fecha anterior | fecha siguiente ⟶
15:00 – 19:00
Raquel Rolnik + Colegio de Arquitectos
participan: comunidades afectadas, organizaciones de derechos humanos, académicas y académicos
organizan: SUR + Comité Hábitat y Vivienda del Colegio de Arquitectos + UAHC
lugar: Aula Magna Salvador Allende, UAHC (Condell 343, Providencia)
Taller Internacional sobre Derechos Humanos y Desalojos. Un espacio de encuentro y debate en torno a los desalojos forzosos en Chile y América Latina, con una mirada comparativa desde la experiencia en Brasil junto a la arquitecta y urbanista Raquel Rolnik.
Acceso gratuito — previa inscripción o por orden de llegada hasta completar aforo.
03 VIERNES_(re)adaptar
Octubre
⟵ fecha anterior | fecha siguiente ⟶
04 SÁBADO_(re)construir
Octubre
⟵ fecha anterior | fecha siguiente ⟶
11:00 – 13:00
Estadio Nacional
organizan: IND + Lia Karmelic
lugar: Estadio Nacional
Recorrido por los múltiples proyectos que han configurado y reconfigurado el Estadio Nacional, observando cómo este espacio ha transitado entre lo deportivo, lo cultural y lo político, hasta convertirse en un ícono de la memoria urbana y nacional.
Acceso gratuito — previa inscripción en [link de registro].