XXIII bienal de arquitectura
y urbanismo de Chile

          


  1. bienal doble exposición
  2. muestra oficial
                obras
                divulgación
                otras prácticas
                academia
  3. sedes
  4. programa / actividades bienal
                gam
                ceina
                galería barco
                colegio de arquitectos
                parroquia de la veracruz
                ex-iglesia san borja
                sedes externas
                small pavilion

  5. convocatoria
  6. equipo
  7. prensa
  8. alianzas











suscríbete
email

instagram








01 MIÉRCOLES_(re)construir

Octubre
⟵ fecha anterior | fecha siguiente ⟶

    10:00 – 12:00


  • Charla Magistral
    Adamo Faiden
    organiza: Equipo curatorial + Escuela de Arquitectura UDP
    lugar: Ex-Iglesia de San Francisco de Borja

    Adamo Faiden (Buenos Aires) presenta su enfoque arquitectónico que busca re-adaptar lo cotidiano: “edificios ordinarios”, estructuras existentes y espacios mixtos como catalizadores urbanos. Su práctica articula lo construido con lo proyectado, explorando cómo lo preexistente puede resignificarse sin perder su materialidad ni su memoria. La charla ofrece una reflexión sobre cómo transformar contextos ya dados —ya sea mediante adaptación, intervención mínima o reactivación— para generar ciudades más sensibles, coherentes con su pasado y responsables hacia su futuro.

    Acceso gratuito — previa inscripción en [link de registro] o por orden de llegada hasta completar aforo.

    • 15:00 – 17:00


  • Lanzamiento de libro
    Workshop A escala CERO
    participan: Jessica Fuentealba, Fernando Vasquez, Roberto Rojas, Cristián Salazar
    modera: Mauricio Cárcarmo
    organiza: Lab Paz-do tank de IDEitas
    lugar: Ex-Iglesia de San Francisco de Borja

    El libro Workshop A escala CERO recoge una experiencia pedagógica experimental que explora diversas formas de aprendizaje en arquitectura, interrogando la escala desde su relación directa con las artes. La publicación documenta la (Re)construcción de la Casa Farnsworth en el mARTadero (Cochabamba, Bolivia), mediante un montaje análogo de luz, línea y habitar. Reúne fundamentos teóricos, procesos y textos críticos que expanden perspectivas, proponiendo un modelo colaborativo entre arquitectura, arte y pedagogía.

    Acceso gratuito — previa inscripción en [link de registro] o por orden de llegada hasta completar aforo.

    • 17:00 – 19:00


  • Panel
    Doble Exposición
    participan: Francisca Benítez, Tomás Errázuriz, Santiago Berckdorff, Catalina de la Cruz, César González, Jonathan Opazo
    modera: Ángela Carvajal
    organiza: Equipo curatorial
    lugar: Ex-Iglesia de San Francisco de Borja

    El panel reúne a artistas, académicos y arquitectos presentes en la Bienal para reflexionar en torno a la noción de “doble exposición”, concepto que atraviesa la curatoría de esta edición. Desde distintos enfoques —la práctica artística, la investigación urbana, la arquitectura y la memoria— se exploran las capas superpuestas que configuran ciudad y territorio. La conversación propone leer lo preexistente no como un fondo pasivo, sino como una materia activa donde se proyectan nuevas posibilidades. Se trata de pensar cómo las imágenes, los relatos y las materialidades heredadas conviven con lo contemporáneo, generando tensiones y aperturas hacia futuros posibles.

    Acceso gratuito — previa inscripción en [link de registro] o por orden de llegada hasta completar aforo.