04 SÁBADO_(re)construir
Octubre
⟵ fecha anterior | fecha siguiente ⟶
11:00 – 13:00
Emilio Duhart: escritos, conversaciones y entrevistas 1947–1999
participan: Gabriela García de Cortázar, David Caralt, Verónica Esparza
organiza: Editorial Dostercios
lugar: Ex-Iglesia de San Francisco de Borja
El legado de Emilio Duhart —Premio Nacional de Arquitectura 1977— se despliega en un nuevo volumen que rescata escritos y entrevistas, muchos de ellos inéditos o traducidos por primera vez. Este libro se convierte en un archivo vivo que permite reactivar discusiones sobre modernidad, territorio y práctica arquitectónica en Chile y el mundo. El conversatorio invita a leer a Duhart no solo desde la historia, sino como materia en tensión con el presente: un pensamiento que resurge para interrogar nuestras formas de proyectar, construir y habitar.
Acceso gratuito — previa inscripción en [link de registro] o por orden de llegada hasta completar aforo.
14:00 – 16:00
Archivo ferroviario: futuro de la Maestranza San Eugenio
participan: José Hassi, Macarena Cortés, Rodrigo Sandoval, Ricardo Gazitúa, Alejandra Celedón
organiza: José Hassi y Santiago Canales, Centro Patrimonio Cultural UC (CENPUC)
lugar: Ex-Iglesia de San Francisco de Borja
El archivo es más que un depósito: es un espacio activo de memoria, interpretación y proyección. Este conversatorio sitúa a la Maestranza San Eugenio como un lugar estratégico para pensar el patrimonio ferroviario no solo como herencia, sino como motor cultural e institucional. Con un valioso acervo documental en pleno funcionamiento, se abrirá el debate sobre cómo proyectar el archivo hacia el futuro, potenciando la imagen pública de EFE y su contribución a la cultura ferroviaria de Chile.
Acceso gratuito — previa inscripción en [link de registro] o por orden de llegada hasta completar aforo.
16:00 – 18:00
Presentación en vivo
organiza: Equipo curatorial
lugar: Ex-Iglesia de San Francisco de Borja
Sesión musical en vivo como parte de la programación cultural de la Bienal.
Acceso gratuito — previa inscripción en [link de registro] o por orden de llegada hasta completar aforo.
18:00 – 21:00
Cecilia Puga & Paula Velasco y Arquitectura G
participan: Cecilia Puga y Paula Velasco (Chile), Arquitectura G (España)
moderación: Juan Paulo Alarcón
organiza: Equipo curatorial + Escuela de Arquitectura UNAB
lugar: Ex-Iglesia de San Francisco de Borja
Títulos:
- Ponencia — Cecilia Puga y Paula Velasco (Chile)
- Ponencia — Arquitectura G (España)
- Conversación entre ambos equipos, moderada por Juan Paulo Alarcón
La sesión propone un encuentro entre dos prácticas que, desde diferentes contextos, dialogan con lo preexistente y lo cotidiano. Cecilia Puga y Paula Velasco presentarán su experiencia en proyectos que van desde viviendas hasta intervenciones patrimoniales como el Palacio Pereira, explorando la relación entre memoria y contemporaneidad. Por su parte, Arquitectura G compartirá su trabajo en rehabilitaciones y viviendas en Barcelona, donde la materialidad, la luz y el detalle se convierten en motores proyectuales. Moderada por Juan Paulo Alarcón, la conversación busca abrir un cruce entre escalas y tradiciones, preguntándose cómo la arquitectura puede reconfigurar lo común y proyectar nuevas formas de habitar.
Acceso gratuito — previa inscripción en [link de registro] o por orden de llegada hasta completar aforo.