28 DOMINGO_(re)construir
Septiembre
⟵ fecha anterior | fecha siguiente ⟶
14:00 – 17:00
(RE)adaptar
participan: Guillermo Hevia, Rodrigo Valenzuela, Magdalena Bustamante, Stephanie Fell, Fabiola González
modera: Óscar Aceves
organiza: Equipo curatorial
lugar: Ex-Iglesia de San Francisco de Borja
Este panel reúne a autores y autoras que forman parte de la exhibición principal de la Bienal en torno a la noción de REadaptar. Sus proyectos exploran cómo lo contemporáneo puede convivir con lo preexistente, mostrando que ambas dimensiones no se excluyen, sino que se potencian en diálogo.
La readaptación se entiende aquí no como sustitución, sino como coexistencia activa: un proceso en el que lo heredado permanece abierto y el presente encuentra un soporte fértil para desplegarse. Habitar la readaptación es, entonces, proyectar espacios donde memoria e innovación se entrelazan para imaginar futuros comunes.
Acceso gratuito — previa inscripción en [link de registro] o por orden de llegada hasta completar aforo.
17:00 – 20:00
Oficina Bravo e Infraestudio
participan: Oficina Bravo (Chile), Infraestudio (Cuba)
moderación: pendiente
organiza: Equipo curatorial
lugar: Ex-Iglesia de San Francisco de Borja
Títulos:
- Por definir — Oficina Bravo (Chile)
- No Show — Infraestudio (Cuba)
- Conversación entre ambas oficinas, moderación pendiente
La sesión reúne a dos oficinas participantes de la exhibición principal de la Bienal cuyas prácticas operan en torno a lo existente y lo latente. Oficina Bravo aborda la idea de Arquitecturas de lo posible, donde proyectar significa trabajar con lo dado y abrirlo a nuevos usos y significaciones. Infraestudio presenta No Show, explorando el peso de lo no construido, lo ausente o lo invisible como parte constitutiva del proyecto arquitectónico. La conversación entre ambas busca abrir un cruce entre Chile y Cuba, mostrando cómo distintas realidades culturales y políticas permiten pensar la arquitectura no solo como construcción material, sino como campo de anticipación, relato y futuro compartido.
Acceso gratuito — previa inscripción en [link de registro] o por orden de llegada hasta completar aforo.