XXIII bienal de arquitectura
y urbanismo de Chile

          


  1. bienal doble exposición
  2. muestra oficial
                obras
                divulgación
                otras prácticas
                academia
  3. sedes
  4. programa / actividades bienal
                gam
                ceina
                galería barco
                colegio de arquitectos
                parroquia de la veracruz
                ex-iglesia san borja
                sedes externas
                small pavilion

  5. convocatoria
  6. equipo
  7. prensa
  8. alianzas











suscríbete
email

instagram










4.8 programación_small pavilion




25 JUEVES_inauguración

Septiembre
fecha siguiente ⟶

26 VIERNES_(re)programación

Septiembre
⟵ fecha anterior | fecha siguiente ⟶

    13:00


  • Inauguración
    Apertura Small Pavilion
    organiza: Escuela de Arquitectura Universidad Mayor
    lugar: Small Pavilion · Parque San Borja
    Apertura oficial del 'Small Pavilion', espacio efímero que será plataforma de encuentros, conversaciones y acciones durante la Bienal.

    Acceso gratuito.
  • 27 SÁBADO_(re)adaptar

    Septiembre
    ⟵ fecha anterior | fecha siguiente ⟶

      10:00 – 18:00


  • Performance
    Operaciones Panfletarias Abiertas
    desplegando el dispositivo M.M.Cyklostyle y OPAgrafos
    organiza: OPA Kolektiva
    lugar: Small Pavilion · Parque San Borja
    La acción propone desplegar los dispositivos M.M.Cyklostyle y OPAgrafos para activar una estación de impresión comunitaria al aire libre. Durante la jornada, lxs participantes producirán material gráfico que será incorporado al archivo abierto gestionado por O.P.A.kolektiva desde 2019. Más que un taller, se trata de una práctica editorial expandida y situada, que reactiva tecnologías de impresión históricamente censuradas para abrir un espacio de expresión colectiva, donde lo gráfico deviene herramienta de memoria, lucha y visibilidad pública.

    Acceso gratuito.
  • 28 DOMINGO_(re)construir

    Septiembre
    ⟵ fecha anterior | fecha siguiente ⟶

      10:00 – 18:00


  • Performance
    Operaciones Panfletarias Abiertas
    desplegando el dispositivo M.M.Cyklostyle y OPAgrafos
    organiza: OPA Kolektiva
    lugar: Small Pavilion · Parque San Borja
    La acción propone desplegar los dispositivos M.M.Cyklostyle y OPAgrafos para activar una estación de impresión comunitaria al aire libre. Durante la jornada, lxs participantes producirán material gráfico que será incorporado al archivo abierto gestionado por O.P.A.kolektiva desde 2019. Más que un taller, se trata de una práctica editorial expandida y situada, que reactiva tecnologías de impresión históricamente censuradas para abrir un espacio de expresión colectiva, donde lo gráfico deviene herramienta de memoria, lucha y visibilidad pública.

    Acceso gratuito.
  • 29 LUNES_(re)programar

    Septiembre
    ⟵ fecha anterior | fecha siguiente ⟶

    30 MARTES_(re)adaptar

    Septiembre
    ⟵ fecha anterior | fecha siguiente ⟶

      13:00 – 15:00


  • Conversatorio
    Preexistencias y academia, desde la enseñanza de la Arquitectura
    investigación y proyecto
    participan: Andrea Rojas Coll, Javiera Benavides
    organiza: Escuela Arquitectura Umayor
    lugar: Small Pavilion · Parque San Borja
    Conversatorio que explora y discute las posibilidades de abordar las preexistencias como un campo de exploración, reflexión y aprendizaje desde la enseñanza de la arquitectura. Una mirada desde la academia, tanto en cursos de investigación como de proyecto. Como puede ser relevante en la formación de estudiantes de arquitectura.

    Acceso gratuito.
  • 01 MIÉRCOLES_(re)construir

    Octubre
    ⟵ fecha anterior | fecha siguiente ⟶

    02 JUEVES_(re)programar

    Octubre
    ⟵ fecha anterior | fecha siguiente ⟶

      13:00 – 15:00


  • Conversatorio
    Preexistencias y políticas públicas: oportunidades para la ciudad
    participan: Gabriela de la Piedra, Isabel Matas
    organiza: Escuela de Arquitectura Universidad Mayor
    lugar: Small Pavilion · Parque San Borja
    Conversatorio que explora y discute las relaciones entre las políticas públicas y lo preexistente. Cómo las políticas públicas pueden informar e influir en la construcción de la ciudad y el habitar, abriendo posibilidades a la transformación de lo ya construido.

    Acceso gratuito.
  • 03 VIERNES_(re)adaptar

    Octubre
    ⟵ fecha anterior | fecha siguiente ⟶

      10:00 – 12:00


  • Mesa redonda
    Rescate: antes que se pierda
    participan: Josafat Matamala, Manuel Amtmann, Arlette Agurto, Amira Guerrero, Allem Rapimán, Javier Molina, Lara Mariángel, Lilith Pérez + invitado “Taller Nowu”
    organiza: Cearq UNAB Stgo
    lugar: Parque San Borja
        Esta mesa redonda propone un espacio de reflexión en torno a una instalación realizada con materiales rescatados. La actividad cuestiona los métodos desmedidos de la construcción contemporánea y el desecho de preexistencias, explorando prácticas de reciclaje y reaprovechamiento donde lo descartado recupera su condición de materia noble. Un ejercicio colectivo que sitúa la conversación sobre arquitectura, ciudad y sostenibilidad en clave crítica y abierta a la participación de todos.    

        Acceso gratuito.  
  • 04 SÁBADO_(re)construir

    Octubre
    ⟵ fecha anterior | fecha siguiente ⟶

      11:00 – 13:00


  • Caminata
    Caminata sucia
    organizan: Carolina Jacob, Mónica Díaz, Constanza Rossi
    lugar: Small Pavilion · Parque San Borja
    En la tensión entre lo limpio y lo impuro, esta caminata propone mirar la ciudad desde sus restos: huellas, materias y residuos que suelen ser invisibilizados. A través de la acción colectiva — fotografiar, recolectar, dibujar, anotar — se construirá un archivo efímero que revela otras narrativas de la Alameda y del Parque San Borja. Más que un paseo, la caminata sucia es un gesto crítico y curatorial que transforma la suciedad en dispositivo de lectura, permitiendo pensar el espacio urbano desde aquello que desborda las nociones de orden y pureza.

    Acceso gratuito — previa inscripción en [link de registro] o por orden de llegada hasta completar aforo.